DISEÑO DE PAISAJE PARA 48 ESTACIONES CENIT A NIVEL NACIONAL
Como parte fundamental del aporte a la sostenibilidad, el diseño de la arquitectura del paisaje (o paisajismo) habilitó un servicio para Cenit, orientado a desarrollar dos fases en un proyecto que busca articular las políticas macro de sostenibilidad de la empresa, con su ejecución en el territorio, donde el diseño se convierte en el articulador de cada momento.

El primer momento consiste en el diagnóstico y la visita a las 48 estaciones de Cenit, con el objetivo de comprender cómo se vive el paisaje y realizar un sondeo de expectativas respecto al paisajismo en cada estación. Esta fase tiene como propósito definir los determinantes territoriales, paisajísticos, normativos y los lineamientos ambientales que servirán de base para los diseños en las distintas etapas de desarrollo. Las actividades que la componen incluyen la revisión y el análisis de información, la elaboración de cartografía base y visitas de campo a las estaciones seleccionadas, con el fin de identificar las condiciones paisajísticas actuales y proponer intervenciones.
. El producto final de esta fase consta de 10 cartillas de diagnóstico correspondientes a las diferentes troncales, en las que se detallan los determinantes del paisaje analizados según cada estación, acompañados de un registro fotográfico, fichas de vegetación y fichas de diagnóstico del paisaje completadas durante las visitas de campo.

TRONCAL ANDINA -  ESTACIÓN 1
El segundo momento se centra en la elaboración de una propuesta de diseño, en la que se identifican las estrategias de intervención paisajística acordes a las necesidades de cada estación.Así, el producto de esta fase es la elaboración de 48 cartillas que recopilan las estrategias de intervención planteadas para cada estación, junto con una planimetría detallada de la propuesta paisajística, un anexo de mobiliario y detalles de las distintas estrategias de intervención, además de un presupuesto por troncal.

TRONCAL COVEÑAS - ESTACIÓN 2
Back to Top